Especial Gastronomía

Que en Compostelaesbien nos gusta hablar de comida lo hemos dejado claro. Y que a vosotros y vosotras os gusta comer, también. Por pequeña que sea, Compostela ofrece una variedad gastronómica más interesante de la que se le puede suponer a una ciudad pequeña. Eso sí, hay que saber por dónde buscar. Por eso te queremos enseñar algunos de los platos y lugares más interesantes de la Zona Vieja para que empieces septiembre con buena cara y con el estómago lleno. ¿Preparados?
El Transi
El Transi ni es ni pretende ser un restaurante. En él la cocina es un buen punto de apoyo para la caña, la botella de vino; para el “tomarse un algo”. Conjuga elementos clásicos de bar, como las tostas, embutidos y quesos. Pero añade un toque personal: escoger productos de primera calidad, sostenido con el trabajo de proveedores de cercanía. Y ofreciendo, por supuesto, una opción vegana y vegetariana.
Ofrece tres opciones para abrir, completar y cerrar el apetito de cualquiera.
Tosta de cecina con mango
Sin lugar a dudas, el rey de oros del Transi. Traída mismamente desde León, la cecina es el producto estrella, que conjuga un contraste excelente con el dulce del mango y el amargo de la rúcula.
Ensalada de ventresca con pimientos
La parte más sabrosa del atún acompañada acertadamente de cebolla, tomate y pimiento, confitados. Sencillo, efectivo y delicioso.
Tabla de queso Gamoneu
Si eres un amante del queso entonces te gusta innovar. El problema es que en la mayoría de restaurantes y bares de la ciudad es difícil escaparse de las cuatro opciones de siempre. En El Transi puedes disfrutar de un selecto grupo de quesos originales y diferentes. En este caso, un asturiano, para los muy queseros.
Blu Café
Contar con una alternativa vegana es algo que todos agradecemos, con independencia de nuestras preferencias culinarias. En la variedad está el gusto, y el Blu ofrece una carta rica y fresca con una mayoría de platos veganos y vegetarianos. Hamburguesas, wraps, sándwiches, tostas y ensaladas son los principales elementos de la carta. Todo un abanico flexivegetariano, así como algunos platos de carne.
La hamburguesa fuerte de la casa
Uno de los platos más interesantes es una burguer vegana de lechuga y tomate (Hasta ahí normal). En sustitución de la carne te puedes encontrar con una masa hecha con legumbres y frutos secos que consigue hacerla igual de sabrosa y consistente. Un toque original y diferente para pensar la hamburguesa de otra manera.
Para toda esa gente que no quiere salir de su zona de confort al comer, recomendamos una tosta. Por ejemplo, la de aguacate y tomate. Comer sin riesgos y con sabor es posible.
Y, si tuviésemos que elegir un palto para los amantes de la carne, sin lugar a dudas la ración de fingers de pollo.
Otra cosa que destacar en el Blu es el propio espacio del sitio. Se trata de un local pequeño y agradable. Ambiente íntimo, terraza interior y una carta amplia. Puede que sea momento de hacerles una visita.
La nave más sabrosa de Abastos
De todas las deliciosas zonas de interés en el Mercado de Abastos, la Nave 5 es nuestro rincón favorito. Un espacio cedido a pequeños negocios en el que disfrutar de todo tipo de comidas. Aunque nos encantaría comer en todos ellos, hoy queremos destacar solo tres nombres.
Tan importante como disfrutar de la comida de un sitio, es saber de dónde procede y con qué ideas la elaboran. Frebas, Amoado y A Ostrería tienen un elemento que les distingue en la ciudad y les aporta una frescura especial: es cocina de mercado real.
Se trata de un espacio que junta la tradición gallega con la moderna. La cercanía de los productos de la propia plaza de abastos con ideas y propuestas culinarias de otras partes. Una simbiosis que no puede resultar más provechosa para nuestros paladares.
Frebas
El procedimiento es muy sencillo. Y, de alguna manera, en esa facilidad está su secreto. Consiste en desfrebar diferentes partes de cerdos alimentados con castañas y asados en hornos de leña, siguiendo la tradición. Es decir: cogen carne de primera calidad, seleccionada por ellos mismos y separan sus partes en finas tiras. A partir de ahí, ya cocinada, se envuelve en pan gallego y se acompaña. Un bocado lleno de sabor y de consistencia para los auténticos amantes del cerdo. Un respeto absoluto por el buen sabor de la materia prima.
Amoado
Su nombre no engaña: es la masa con la que se va a preparar la filloa. En esta ocasión también nos encontramos con una conexión muy estudiada y exitosa entre tradición y vanguardia.
Por un lado, la filloa no tiene más que agua, harina, sal y huevo, una base en la alimentación de prácticamente todas las culturas. Sobre ella situarían lo que se denomina como “nueva cocina”. La idea es la de romper el esquema que tenemos en la cabeza de aquello que podemos utilizar para acompañar una filloa. En este caso, puedes encontrar recetas tan elaboradas y originales como una filloa con una sardina marinada en una base de verduras que ha sido tostada con un golpe de soplete. O también puedes encontrar otras con rape marinado por encima.
La idea es coger la filloa y utilizarla como aporte en hidratos, la base del plato. Y, a partir de ahí, buscarle distintos contextos, otro enfoque. Un nuevo y mejor maridaje.
Ostrería
Un tercer elemento de la comida gallega, después del cerdo y de la filloa, es el inmenso mar que nos envuelve. En este local en concreto la acción humana es mínima. Simplemente se prepara el marisco de una forma sencilla y efectiva, siguiendo con esquemas tradicionales. Todo el peso del plato recae en el propio sabor del producto. Fresco y bueno, traído desde las mismas rías. Producto de calidad salido de las cuerdas. La perla del muestrario, como su nombre indica, estaría en las ostras. Un bocado al que no solemos estar demasiado acostumbrados, por el momento, en Compostela.
La ostra es su producto estrella, pero no es el único. Navajas, berberechos o mejillones, etc. Como elemento diferenciador, es uno de los pocos lugares de Compostela en el que podemos encontrar ceviche. Otro ejemplo del buen hacer de la Nave 5 a la hora de conjugar elementos típicos gallegos con cocina internacional. Y todo con un comercio de proximidad.
Y ésta (por ahora) es nuestra agenda gastronómica. Un listado de diferentes locales que están apostando por hacer las cosas bien y de otra manera. Solo nos queda esperar la carta, colocar los cubiertos y pedirlo todo. Asi que disfruta. Y, cómo no, cuando vayas di que vas de nuestra parte!
Redacción: Román Aday
Fotografía: Aroa Martínez